La carreta que este año presenta el Ayuntamiento de Teror se denomina “Basílica de Nuestra Señora del Pino”, que conmemora el 250 Aniversario que cumple la popular Basílica Mariana.
53 niños y niñas representando a cada municipio y a cada una de las Islas recitarán unas décimas ante la Virgen del Pino.
A las 15.30 horas de mañana jueves, día 7 de septiembre, empezarán a dirigirse con dirección a la Basílica del Pino desde la zona conocida como el Castañero Gordo de Teror, las carretas municipales que tomarán parte en la 66º edición de la tradicional Romería-Ofrenda en honor a la Virgen del Pino que organiza el Cabildo de Gran Canaria con la estrecha colaboración con el Ayuntamiento de la Villa Mariana. Los 21 municipios de la Isla, más la representación del Cabildo grancanario, desfilarán ante la Patrona con las carretas en las que irán depositadas las múltiples ofrendas, acompañadas todas ellas por el folclore y los bailes tradicionales. A las 16.00 horas la imagen de la Virgen del Pino saldrá al pórtico de la Basílica para marcar el inicio oficial de la popular romería que instaurara Néstor Álamo en 1952.
> DOSSIER ROMERÍA
Las tradicionales carretas municipales, los temas más populares del cancionero canario, los productos de la tierra, la vestimenta típica y, sobre todo, el fervor religioso y la solidaridad, se entremezclan un año más en la fiesta grande de los grancanarios, declarada Fiesta de Interés Turístico hace más de cincuenta años que, además, en esta edición, coincide con los 250 años que cumple la construcción de la Basílica del Pino. Un año más un grupo folclórico de cada una de las Islas Canarias (incluida La Graciosa) esté representado en este evento festivo-religioso que convoca a todos los municipios de Gran Canaria alrededor de su Patrona.
Por sexto año consecutivo, 44 niños y niñas presentarán en décimas a cada una de las 21 carretas municipales y a la del Cabildo Insular. Como novedad, en esta 66º edición también participará ocho niños y niñas de cada una de las Islas Canarias, incluido el islote de La Graciosa. En total, 53 participantes (entre los que cabría destacar la abrumadora presencia femenina con 36 verseadoras), que han salido de un concurso promovido por vez primera por la Asociación de Verseadores Canarios Ochosílabas. Cabe destacar también el cierre novedoso de este año en el que, por primera vez, dos niños van a cantar y no a recitar sus décimas: serán los hermanos valsequilleros María Belén y Francisco Sánchez.
La Romería-Ofrenda será retransmitida en directo por la Televisión Canaria y por TVE-C, que será en esta ocasión la cadena encargada de ofrecer la denominada señal de acuerdo. Los encargados de poner voz a cuanto acontezca en la Plaza Nuestra Señora del Pino serán Antonio Betancor, David Peñate y Yeray Rodríguez.
ORDEN DE PARTICIPACIÓN. Será una intensa jornada de expresión popular que dará comienzo a las 15.30 horas en la zona conocida como el Castañero Gordo, a la sombra generosa de ese árbol ubicado en las afueras del casco de Teror. Antes, en los recodos de la carretera general que da acceso al municipio, en garajes, solares y calles adyacentes, se habrá engalanado la veintena de carretas que participarán en el evento, que este año cumple su 66º aniversario.
Hay que recordar que, tras el sorteo celebrado hace unos meses, el orden en el que las carretas participantes recorrerán el centro de la Villa Mariana y realizarán su ofrenda será el siguiente: en primer lugar, la carreta del municipio anfitrión, Teror, seguida de la del Cabildo de Gran Canaria, co-organizador de las Fiestas en Honor a la Patrona de la Diócesis Canariense, y las de La Aldea de San Nicolás y Mogán (por razón de lejanía). Luego participarán los municipios de Artenara, Santa Lucía de Tirajana, Agüimes, Telde, Santa Brígida, Ingenio, Guía, Gáldar, Agaete, Firgas, Moya, Las Palmas de Gran Canaria, Valleseco, San Bartolomé de Tirajana, Arucas, Tejeda, Valsequillo y San Mateo.